Desarrollamos ideas que incrementan tu productividad
(+57) 601 744 00 14
¡Faltan
Días
Horas
Minutos
Segundos
para el fin de la promo!
para que finalice nuestra promo de aniversario!

¿Qué es la prima de servicios y cómo se liquida?

Encabezado - Que es la prima de servicios y como se liquida

La prima es un derecho y una prestación social, es una retribución que por ley deben realizar todas las empresas a sus colaboradores. Su valor corresponde al pago de un mes de salario (30 días) por cada año de desempeño por parte del colaborador.

Gráfico - Prima de servicios y cómo se liquida
¿Quiénes tienen derecho?

Independientemente si su vinculación es temporal o se establece mediante una empresa intermediaria, la prima se le debe pagar a todos los empleados por igual y en la misma proporción que define la ley.

La última reforma legal definió que los trabajadores del servicio doméstico, los conductores familiares o los trabajadores del campo deben recibir esta remuneración, sin importar el tipo de contrato laboral que tengan.

¿Quiénes no tienen derecho?

Están excluidos los trabajadores independientes y los que desempeñan actividades por fuera del marco de subordinación que caracteriza la relación de trabajo.

La prima tampoco se paga a los aprendices vinculados mediante contrato de aprendizaje, puesto que solo debe ser percibida por aquellos trabajadores vinculados mediante contrato de trabajo que cumplen la condición de empleados dependientes y subordinados.

¿Cómo calcular la prima en Colombia?

Los trabajadores tienen derecho a 15 días de salario por concepto de prima de servicios, por cada 180 días de trabajo, y proporcionalmente por fracción de año.

La fórmula para la liquidación de este concepto es la siguiente «((Salario Mensual + Promedio otros conceptos salariales + Auxilio Transporte) x días laborados) ÷ 360».

Si el salario mensual llega a variar durante el semestre de pago de la prima, debe realizarle el promedio para ese rubro y aplicarlo a la fórmula.

Sanciones por no pagar la prima

Si el empleador no cumple con los plazos máximos establecidos por el artículo 306 del CST (30 de junio y 20 de diciembre) para el pago de la prima de servicios, puede enfrentar las siguientes consecuencias:

  • El empleador debe retribuir al empleado una indemnización correspondiente a un día de trabajo, por cada día de retraso en el pago de esta prestación.
  • Además, si no lo realiza durante 24 meses, también deberá liquidar los intereses moratorios.
  • Incluso, se expone a multas de hasta 5.000 smlmv (unos $4.389 millones) por parte del inspector de trabajo.
¡Liquide la prima de servicios con KubApp Nómina!

KubApp Nómina, es una herramienta que será tu aliada para calcular y pagar la nómina de tus colaboradores, pues te permite simplificar y automatizar este proceso tan importante para tu organización.

En 3 sencillos pasos puedes liquidar la prima de servicios con KubApp Nómina:

Pasos - Prima de servicios
Comparte este artículo en:
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email